Guadalajara, Jalisco.-El Tribunal Electoral del Estado (TEE) emitió un acuerdo para obligar al Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) a cumplir con una resolución, luego de que violó los derechos laborales de una trabajadora. Además, impuso una amonestación pública al organismo por el desacato en que incurrió al resistirse a reubicar a la afectada, quien ganó su base como miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) en 2023.
Se trata de Bertha Rocío Reyes Reyes, quien el pasado viernes 15 de agosto fue reinstalada en su puesto de asistente técnica de Educación Cívica del SPEN, adscrita a la Dirección de Capacitación y Cultura Democrática del IEPC. El TEE también instruyó levantar acta circunstanciada de la diligencia, con la advertencia de imponer nuevas medidas de apremio en caso de incumplimiento.

“Hoy confirmo que la justicia existe, pero también que solo se logra cuando no nos quedamos callados. A todas y todos les animo a alzar la voz, a defender lo que es justo y a no rendirse, porque la verdad y la justicia siempre encuentran camino”, expresó Reyes Reyes.
La trabajadora había sido reubicada en un área distinta a su nombramiento —la de Prerrogativas a Partidos Políticos— e ignoraron su petición de ser readscrita a su puesto original. Narró que, cuando solicitó su regreso, se le informó que era un acuerdo tomado por el Consejo y que no habría marcha atrás, lo que contradice el discurso oficial del instituto sobre la importancia de la sororidad hacia las mujeres.
Precisó que el IEPC trató de justificar su decisión con base en el artículo 689 del Código Electoral local, aunque sin razón, lo cual fue finalmente acreditado por el tribunal en la materia.
“Antes de recurrir al tribunal me acerqué a Christian González y me dijo que ya era un acuerdo aprobado. Me asesoré y, aunque ellos (los consejeros del IEPC) pueden hacer cambios entre el personal, no siguieron el procedimiento que marca la ley”, puntualizó la asistente electoral.
Reyes Reyes consideró que fue víctima de hostigamiento laboral y lamentó que sus derechos no hayan sido respetados.
Finalmente, reconoció que, ante la posibilidad de que los órganos políticos electorales desaparezcan, prevalece la incertidumbre laboral entre el personal.
