En abril, 12 millones de mexicanos dejaron labores por Covid-19

Publicado el

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el confinamiento por la epidemia de Covid-19 generó que alrededor de 12 millones 300 mil mexicanos salieran del mercado laboral en abril.

Según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), se trata de personas que se encuentran en un estado de suspensión laboral temporal a causa de la cuarentena. Al respecto el Inegi señaló que se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo.

Dentro de dichas personas, la población desocupada (sin empleo), la cual manifestó que buscó empleo durante abril de este año, la cual está conformada por 2.1 millones de personas (4.7% de la Población Económicamente Activa (PEA)); tasa que supera con 1.7% al mes inmediato anterior y en un 1.2% mayor a abril del año pasado.

Complementando dicha información, la población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo pasó de 5.9 millones en marzo de 2020 a 20 millones en abril de dicho año, lo cual equivale a un aumento de 24.5%. La mayoría de esas personas están esperando volver a retomar sus actividades.

Por otro lado, la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda pasó de 5.1 millones de personas en marzo de 2020 a 11 millones en abril del mismo año, equivalente a una tasa de subocupación de 25.4%.

Para el mes de abril se traduce en un aumento de 5.9 millones de personas subocupadas; 16.3% más que en marzo.

La Tasa de Informalidad Laboral se ubicó en 47.7%, cifra menor en 8% comparada con la del mes previo. La población informal salió del mercado de trabajo convirtiéndose en población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar.

Dicha disminución a su vez refleja la suspensión temporal de actividades y la espera de retomarlas.

La Tasa de Informalidad Laboral toma en cuenta a las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables, las cuales funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, de manera que la actividad en cuestión no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar o de la persona que la dirige y que por lo mismo tiende a concretarse en una muy pequeña escala de operación.

Con información de Proceso

En la misma categoria

Que no hubo acuerdo político con UdeG; Alfaro y rector entregan iniciativa

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Que no hubo ningún acuerdo político con el...

A consulta popular las corridas de toros, propone López Obrador

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la polémica...

Contragolpe: Denuncian acoso sexual en la Liga MX Femenil

Por Raúl de la Cruz Viernes 08 de diciembre de 2023.- Lo que era un...

Imputan al “CR” por los delitos de violación y desaparición cometida por particulares

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Los delitos del fuero común de violación y...

Otras Noticias

Que no hubo acuerdo político con UdeG; Alfaro y rector entregan iniciativa

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Que no hubo ningún acuerdo político con el...

A consulta popular las corridas de toros, propone López Obrador

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la polémica...

Contragolpe: Denuncian acoso sexual en la Liga MX Femenil

Por Raúl de la Cruz Viernes 08 de diciembre de 2023.- Lo que era un...