Exigen transparencia en abasto de medicamentos

Cortesía: Gobierno de Mexico

Por: Eduardo Esquivel Torres

viernes 11 de abril de 2025.- Ante la anulación del proceso de compra medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los ejercicios fiscales 2025-2026, por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Colectivo Cero Desabasto señala su preocupación ya que afecta directamente a millones de personas que dependen del sistema público de salud para acceder a tratamientos indispensables, en particular niñas y niños con cáncer, personas con enfermedades crónicas.

El Colectivo Cero expresa que ya van siete intentos para aplicar una estrategia efectiva de adquisiciones públicas de medicamentos.

El miércoles pasado la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la remoción del director general y al menos cinco altos mandos de Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México) tras detectarse un esquema de sobreprecios y posibles actos de corrupción en la compra consolidada de medicamentos.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que la intervención de la Secretaría de Anticorrupción, liderada por Raquel Buenrostro, evitó que el presunto fraude se consumara.

Ante ello, este colectivo exige transparencia total sobre el estado actual del abasto en todas las instituciones públicas de salud, con cifras claras y verificables, Una estrategia inmediata y de emergencia para garantizar la distribución de medicamentos esenciales en tanto se resuelve la compra formal.

También pide la rendición de cuentas pública y puntual sobre las irregularidades detectadas, así como la sanción a quienes hayan incumplido la ley o vulnerado los derechos de las y los pacientes,

Otra las exigencias del colectivo es la inclusión activa de personas usuarias del sistema de salud, colectivos ciudadanos y organizaciones de pacientes en el diseño e implementación de nuevas estrategias de compra y distribución, una revisión profunda del papel de Birmex en el sistema de compras y distribución que contemple su reestructuración o incluso remoción como operador principal si no demuestra capacidad para cumplir su función.

De igual manera, se diseñe e impulse la implementación de una Política Farmacéutica Nacional en la que establezca de manera muy clara las acciones, responsables e indicadores para que se garantice una cadena de acceso efectiva a medicamentos, insumos médicos, vacunas y métodos anticonceptivos en México.

Salir de la versión móvil