Falta voluntad real para solucionar el problema de las inundaciones en la ZMG

Por: Eduardo Esquivel Torres

Miercoles 9 de julio de 2025.- Hace falta que exista una verdadera voluntad del gobierno del Estado de Jalisco para resolver la problemática de las inundaciones en la zona metropolitana de Guadalajara o por lo menos mitigarlo pues cada año se empeora la situación al ver mayor número de tragedias, sostiene el arquitecto Jorge Fernández Acosta, catedrático del Centro Universitario de Ciencias de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

También afirma que es indispensable llevar a cabo un diagnóstico y análisis profundo para resolver esta problemática y para ello es necesario reunir a expertos, universidades y a todos sectores de población para llegar a una solución viable.

Uno de los grandes errores que se ha cometido en el estado específicamente en la ZMG es haber apostado por los colectores subterráneos los cuales han demostrado ser ineficientes con el pasar de los años y la cantidad de inundaciones es un ejemplo de ello, agrega el catedrático universitario.

Aparte de esto, prosigue Jorge Fernández, las autoridades han sido omisas para tratar de resolver e investigar a fondo este problema y si a esto le agregamos la actitud voraz de las inmobiliarias de construir en lugares donde no deberían gracias a la complacencia de la autoridad correspondiente.

Hace referencia que en los últimos tres años se han registrado mayor número de tragedias y menciona el caso del socavón registrado en la Avenida Malecón hace algunos días donde el colector no tuvo la capacidad de recibir la cantidad enorme de agua.

“Realmente uno de los grandes errores urbanos históricos en Guadalajara, es haber apostado por los colectores subterráneos. Debimos pensar en que la solución está en que las calles vuelvan a ser canales a cielo abierto, siguiendo los derroteros, es decir, tenemos que pensar en condiciones que le permitan al agua conducirse y desfogarse de manera natural, tenemos que regresar a lo natural. Los colectores ya demostraron que no sirven para cualquier cosa. No sirven para nada”, agrega.

Lo que nos hace falta tener, primero, es una secretaría de gestión integral del territorio para entender y analizar los escurrimientos naturales, ver cómo hemos modificado el paisaje urbano cambiando las rutas de los arroyos, los diques que había y los vasos reguladores naturales que existían en la ciudad, puntualiz.

Salir de la versión móvil