Harfuch vs. Bukele por aseguramiento de avioneta con cocaína en Colima

Una avioneta con 427.65 kilogramos de cocaína fue asegurada el pasado 3 de julio en una pista clandestina en el municipio de Tecomán, Colima. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, luego de que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectó una traza aérea sospechosa.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el CENAVI identificó la ruta de la aeronave a las 13:00 horas del 3 de julio, a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador. “Como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”, señaló el funcionario a través de redes sociales.

A partir de esa detección, explicó, se ordenó el despegue de aeronaves desde distintas bases aéreas mexicanas con el objetivo de interceptar la traza hacia posibles zonas de aterrizaje. La aeronave aterrizó en una pista no autorizada en Tecomán, donde se aplicó el protocolo “P.S.O. para la Revisión de Aeronaves”.

El resultado fue el aseguramiento del cargamento, con un valor estimado de más de 96 millones de pesos, y la detención de tres personas de nacionalidad mexicana: Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), José Adán Jalavera Ceballos (copiloto) y Felipe Villa Gutiérrez (tripulación). Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes y enfrentan cargos relacionados con delitos contra la salud.

Reacción de El Salvador

La información difundida por el gobierno mexicano generó una respuesta inmediata del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien negó que la aeronave hubiera ingresado a espacio aéreo salvadoreño. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario exigió una “aclaración y rectificación inmediata”.

Bukele aseguró que el monitoreo internacional —con base en datos de Costa Rica y el Comando Conjunto Interagencial de Estados Unidos (JIATFS)— indica que la avioneta voló exclusivamente sobre el Océano Pacífico.

Además, el gobierno salvadoreño anunció que llamará a consultas a su embajadora en México, como medida diplomática ante lo que considera una vinculación indebida con actividades de narcotráfico.

Posiciones encontradas

En su pronunciamiento, García Harfuch reiteró el respeto del gobierno de México hacia el pueblo salvadoreño y subrayó que estas acciones forman parte del compromiso contra la delincuencia organizada. Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha emitido una postura formal respecto a las exigencias del gobierno salvadoreño.

Claves del caso:

  • Fecha del aseguramiento: 3 de julio de 2025

  • Lugar: pista clandestina en Tecomán, Colima

  • Droga decomisada: 427.65 kilogramos de cocaína

  • Valor estimado: 96 millones de pesos

  • Detenidos: tres ciudadanos mexicanos

  • Postura de México: la avioneta fue detectada al sur de San Salvador

  • Postura de El Salvador: niega ingreso a su espacio aéreo y exige rectificación

Salir de la versión móvil