Viernes 23 de junio de 2023.- La explicación que dio a conocer el Gobierno de Jalisco este jueves, donde asegura que en el sistema de medición oficial SISOVID no se manipulan las cifras, no convención al Comité Universitario de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la UdeG, quienes insisten en un “subregistro permanente”.
“Lo que mostró el Comité son datos y del propio SISOVID. Lo que demuestran esos datos es que no se están sumando todas las nuevas denuncias de personas desaparecidas. Desde el año pasado, al menos, cada mes se reflejan algunos casos en el total acumulado”.
Y pusieron de ejemplo el mes de enero donde aseguran quedaron 231 denuncias sin resolver, pero sólo se añadieron 52 al total. “Esto ocurrió porque se restaron 179 casos en virtud de que fueron eliminados de los registros de años previos. Por eso la cifra de personas desaparecidas quedó en 13,918, en vez de 14,097”.
Así lo explicaron a través de un comunicado:
Defiende gobierno de Jalisco sus cifras de personas desaparecidas