La mujer rota
Josefina Reyes Quintanar
La mujer rota, una obra compuesta por 3 relatos, cada uno escrito en diferente narrativa; La edad de la discreción es una novela corta, Monólogo es adentrarnos en el pensamiento de la protagonista y, por último, con nombre homónimo a la obra, el diario de Monique, quien nos muestra la infidelidad en su matrimonio. Aunque son distintos entre sí, coinciden en que narran la historia de mujeres, mayores de 40, dentro de un matrimonio fallido, y con pensamientos recurrentes en cuanto a la vejez, la desvalidez y degradación.
Estas tres mujeres, de alguna u otra forma, viven a través de sus maridos con una dependencia conyugal, soportan hasta lo indecible en pro del amor a su matrimonio, aman hasta donde duele. A través de una prosa sencilla y cercana, la autora hace una crítica a su sociedad (no muy lejana a la nuestra) mostrándonos los sentimientos de las mujeres en estos tres casos, el alma destruida de las protagonistas. Esa decisión de entregar la vida al hogar, al marido, a los hijos, la pasión por la vida y el descubrimiento y a su vez la creencia de que no se puede innovar más, en un mundo y sobre todo una vida donde ya todo fue dicho y creado.
La autora de la obra en cuestión es Simone de Beauvoir, quien fue una escritora, filósofa y activista francesa cuyo pensamiento corresponde al existencialismo. Se consagró en 1949 con su libro El segundo sexo, siendo éste un referente obligado en el tema del feminismo. Tuvo un fuerte compromiso con el comunismo y el ateísmo, el cual se vislumbra en varias de sus novelas y ensayos. Su vida siempre fue muy controversial debido a su abierta relación con el filósofo Sartre y su proclamada bisexualidad, por sus amoríos con alumnas y otros escritores.
La edad de la discreción, el primer relato del libro, es la historia de un matrimonio maduro donde dos intelectuales de izquierda rondan los 60 años. Marido y mujer están viviendo muy diferente esa iniciación a la vejez, con una perspectiva muy distinta sobre cómo afrontar esa edad. La narradora es una profesora retirada además de escritora, la cual está presentando su último libro, el cual no es bien recibido por la crítica. Esta pareja tiene un único hijo, el cual ya es un profesionista casado, él decide un camino muy diferente ideológicamente al esperado por sus padres, quienes tienen todas las expectativas puestas en su retoño. La protagonista tiene que sortear diversas situaciones luchando contra sus propias creencias.
Monólogo, otro de los relatos, es una narrativa que al abordarla genera angustia y desagrado, no por mal escrito, sino por lo que nos transmite la mujer que nos está compartiendo su pensamiento. Pareciera incluso que tiene un trastorno mental, el cual se comprende, ya que nos cuenta cómo perdió a su hija de 17 años, y está enojada contra todos y todo. Es un habla sin parar, lo que magistralmente escribió de Beauvoir omitiendo signos de puntuación muy al estilo de james Joyce, de una mujer devastada. Cumple su cometido al transmitir ese dolor, esa injusticia y el drama que está viviendo la protagonista.
Y por último, el tercero llamado La mujer rota, una historia que pareciera surrealista por el hecho de soportar una infidelidad. Escrito a modo de diario íntimo, nos enteramos de que Monique es una mujer entrada en los cuarenta, casada desde muy joven cuya vida pareciera normal y agradable ya que sus hijas ya dejaron el nido y su marido es exitoso económica y profesionalmente. Pero todo empieza a derrumbarse el día que descubre que su esposo tiene otra mujer. Presenciamos el declive de una mujer. Monique llega a ser tan permisiva en esta situación que raya en lo ridículo y humillante.
Una lectura que se disfruta bastante, cargada de emociones, donde el hilo conductor es la experiencia femenina en situaciones que bien podrían ser parte de nuestra cotidianeidad, aunque fue escrito en 1967. Un buen ejercicio para preguntarnos ¿Qué hubiera hecho yo?