México, de los países más corruptos, 86% considera frecuentes estos actos

Publicado el

24 de mayo de 2022.- En México, el 86 por ciento de la población considera frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno, en cualquiera de sus niveles, así se refleja de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, publicada este día por el INEGI.

El estudio recaba información para medir la calidad de trámites y servicios públicos desde la perspectiva de la ciudadanía como usuaria, así como la percepción de la población en materia de corrupción y su confianza en las instituciones públicas.

El 14.7 por ciento de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción.

A nivel nacional, los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en nueve mil 500 millones de pesos, lo que equivale a 3,044 pesos en promedio por persona.

Por otro lado, sólo el 27.9 por ciento identificó a los partidos políticos como instituciones que le inspiran confianza.

 

Satisfacción de servicios públicos

A pesar de que mejoró el grado de satisfacción de los mexicanos, de acuerdo a la muestra, en cuanto a los servicios públicos que ofrece los gobiernos, más de la mitad de los mexicanos no están del todo conformes con lo recibido en este rubro. Pasó de 47.2 por ciento en 2019 a 48.2 en 2021.

La ENCIG mide el grado de satisfacción que tiene la población respecto a servicios públicos, como son: la provisión de agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines,

recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota.

La encuesta también mide la satisfacción de la población con los servicios de educación pública básica, educación pública universitaria, de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Centros de Salud Estatales o Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), energía eléctrica, transporte público masivo automotor, autobús de tránsito rápido, metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021 recauda información sobre el grado de satisfacción1 respecto a servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población mayor a 18 años ubicada en locales con al menos 100,000 habitantes.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/encig2021_Nal%20(1).pdf

- Advertisement -

En la misma categoria

Retoman actividades en CUCSH La Normal

Jueves 01 de junio de 2023.- Con el fin de retomar actividades académicas y...

Son 8 los desaparecidos víctimas de Call Center en Zapopan

Jueves 01 de junio de 2023.- Suman ocho las denuncias de desaparecidos, relacionados con...

Llega AMLO a un acuerdo con Grupo México

Jueves 01 de junio de 2023.- El Gobierno de México llegó a un acuerdo...

Paristas de CUCSH La Normal levantan el paro

Miércoles 31 de mayo de 2023.- Paristas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y...

Otras Noticias

Retoman actividades en CUCSH La Normal

Jueves 01 de junio de 2023.- Con el fin de retomar actividades académicas y...

Son 8 los desaparecidos víctimas de Call Center en Zapopan

Jueves 01 de junio de 2023.- Suman ocho las denuncias de desaparecidos, relacionados con...

Llega AMLO a un acuerdo con Grupo México

Jueves 01 de junio de 2023.- El Gobierno de México llegó a un acuerdo...