Muere José Mujica, expresidente de Uruguay

Foto: Redes sociales

Martes 13 de mayo de 2025.- A los 89 años de edad, murió hoy el expresidente de Uruguay, José Mujica, quien perdió la lucha contra el cáncer de esófago que padecía.

Fue el actual mandatario de ese país, Yamandú Orsi, quien dio a conocer el lamentable fallecimiento de su antecesor.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.

José “Pepe” Mujica, fue un exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana.

De la misma manera, el exmandatario uruguayo fue nombrado el “presidente más pobre del mundo” por la austeridad con la que gobernó.

Pese al cáncer, Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024.

Y es que, durante el proceso electoral, hizo campaña activamente por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

Mujica alcanzó una gran popularidad para un mandatario de un país de 3.4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina.

Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Rio+20.

Sin corbata, “Pepe” subió al estrado durante la realización de la conferencia y despotricó contra el consumismo.

Un año después fue aún más duro en la asamblea general de la ONU, donde criticó que la humanidad haya “sacrificado a los viejos dioses inmateriales” para ocupar “el templo con el dios mercado”.

En su modesto hogar en la periferia de Montevideo, que se rehusó a abandonar durante su presidencia, recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y a figuras del espectáculo como el director de cine, Emir Kusturica.

El cineasta serbio, fascinado por la personalidad del “Pepe”, hizo un documental sobre su vida que estrenó en 2018.

Esa rebeldía contra lo establecido que lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) activa en Uruguay entre la década del 60 y hasta 1972.

También le permitió soportar la tortura a manos de militares y 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.

Tras su liberación en 1985, se reintegró a la vida política y en 1989 fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que lideró hasta su muerte y transformó en el sector más votado del Frente Amplio, el principal partido del país.

Fue diputado 10 años después, luego senador y ministro de Ganadería y Agricultura antes de alcanzar la presidencia.

Salir de la versión móvil