ONU declara hambruna en Gaza

Internally Displaced Palestinians waiting in line for food at Al-Shaboura camp, in the center of Rafah, southern of Gaza strip.

Viernes 22 de agosto.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encontraban en una situación “catastrófica”.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU acusó que la hambruna en Gaza, “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”.
Israel calificó el informe de parcial y “basado en mentiras de Hamas”.
La Organización de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios y técnicos señalan haber sido testigos de palestinos muriendo de hambre.
“Los que trabajamos en el terreno vemos que esto está ocurriendo y hemos advertido constantemente al respeto. Es devastador cuando vemos que esto (las muertes) no solo está sucediendo en los hospitales, sino en las comunidades”, dijo por videoconferencia desde Gaza el jefe de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.

La hambruna en Gaza ha sido declarada este viernes con base en las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como ‘Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria’ (CIF).Su conclusión ha sido que medio millón de personas “se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte” en el norte del enclave y que en cuestión de semanas la hambruna se extenderá al centro y sur a menos que el Gobierno israelí levante el bloqueo que mantiene desde marzo a la entrada de prácticamente todos los alimentos y otros artículos esenciales.
Las autoridades israelíes han salido rápidamente a rechazar que haya una hambruna en Gaza, lo han llamado “una campaña fraudulenta” de Hamás y han acusado al CIF de supuestamente cambiar sus estándares para llegar a esa conclusión

Salir de la versión móvil