Por: Eduardo Esquivel Torres
Lunes 26 de mayo de 2025.- Mazamitla, uno de los municipios más afectados por el crimen organizado debido a la disputa por el control de la zona entre dos cárteles, será visitado por integrantes del Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) mañana martes.
La justificación oficial de esta visita “es parte de la planeación anual que tiene el Centro de Identificación Humana para visitar municipios de las diferentes regiones de la entidad”.
Este municipio es parte de los pueblos mágicos del estado jalisciense, pero también punto clave para el manejo de estupefacientes por su cercanía con el Estado de Michoacán.
Se han registrado desapariciones y secuestros a través de los años atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Pájaros Sierra, a tal grado que parte de la población de esa localidad organizó una marcha para exigir a las autoridades mayor seguridad en la administración del entonces gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
El 2022 ha sido uno de los años más difíciles que han vivido habitantes de este lugar cuando se registraron más de siete desapariciones en menos de un mes (15 abril al 21 de mayo), aparte del asesinato de tres personas el 1 de mayo, uno de ellos era el chef, Christian Leif, dedicado a hacer comida para banquetes y eventos privados. Era originario de Ciudad de México, pero tenía aproximadamente un mes en Jalisco por un proyecto.
Sin embargo, para las autoridades estatales este contexto no es motivo de la visita de una brigada del Centro de Identificación Humana, a partir de mañana y hasta el 29 de mayo próximos.
Realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas, en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, de 9:00 a 17:00 horas.
Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía y, en caso de menores de edad, acudir con CURP.
Cabe destacar que para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.
Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, así como características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.