La semana del 10 al 15 de agosto de 2025, nos reunimos en la Ciudad de México las coordinadoras nacionales de los 15 países que conformamos el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), junto con las compañeras del Consejo Consultivo y del Comité Directivo. Además de celebrar nuestra Asamblea —en la que tuve el honor de ser electa como Coordinadora Regional por los próximos cuatro años— también participamos en la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, cuyo tema central fue “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
Durante la Conferencia, realizada en la Ciudad de México, se relanzó el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), con un segmento titulado Memoria y Futuro, en conmemoración del 50º aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975).
A propósito de aquella primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, nuestra compañera de CLADEM y miembro del Consejo Consultivo, Ana Irma Rivera Lassén, participó en ella cuando tenía apenas 20 años. Hoy, 50 años después, su presencia sigue siendo activa no solo dentro de la Asamblea de CLADEM, sino también en diversas actividades tanto del Foro Feminista como de la Conferencia misma.
Hay mujeres que son historia viva de los feminismos y de las luchas sociales, y Ana Irma Rivera Lassén es una de ellas.
El último día de nuestra estancia en la Ciudad de México, tuve la oportunidad de conversar y despedirme de ella en una larga charla que daba cuenta de su vida, de sus luchas, de sus afectos y de su presencia viva no solo en Puerto Rico, sino en toda América Latina y el Caribe. Recuerdo un relato en el que compartió que, a los 4 años, tuvo la primera sensación de que tendría que luchar por todo lo que quería:
“Cuando tendría como unos 4 años quería un triciclo y a mi hermano, menor que yo, se lo trajeron los Reyes. Y cuando yo reclamé cómo era posible, la contestación que me dieron fue: ‘las niñas no corren triciclos’. No acepté esa contestación. Y tengo un recuerdo muy claro de mí, de haberme prometido que iba a probar que las niñas y las mujeres podíamos hacer cualquier cosa”.
Y así ha sido su vida: una lucha constante por los derechos de las mujeres, de las personas negras, de las personas lesbianas y por abrir camino para otras.
Ana Irma es una abogada y política puertorriqueña reconocida por ser cofundadora de organizaciones históricas feministas, de defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, contra el racismo y en favor de los derechos humanos en general, tanto en Puerto Rico como en el ámbito internacional. Fue la primera mujer negra y la tercera mujer en presidir el Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico (2012-2014), así como la primera lesbiana en hacerlo. En 2019 fue una de las fundadoras principales y Presidenta del Movimiento Victoria Ciudadana y, en las elecciones generales de 2020, fue electa como Senadora por Acumulación. En marzo de 2024, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) la seleccionó como su candidata a Comisionada Residente de Puerto Rico en Washington, D. C.
Me despedí de Ana Irma recordando a su padre, Eladio Rivera Quiñones, distinguido profesor universitario, y a su madre, la maestra Ana Irma Lassén Figueroa. Recordar y reconocer sus raíces fue muy emotivo: la fuerza de su padre ha sido fundamental en su vida, y la trayectoria de Ana Irma Rivera Lassén es, sin duda, parte de la construcción de la lucha feminista en la región, en el Caribe y en Puerto Rico.
Para CLADEM y para nosotras, es un orgullo tenerla como compañera y referente de la política feminista en la vida. Las conferencias regionales recogen también las luchas y vidas de las mujeres, y estos 50 años desde la primera Conferencia son también los 50 años de Ana Irma: una vida plena de lucha política feminista.
Dra. María Guadalupe Ramos Ponce
Coordinadora Regional electa de CLADEM
Profesora Investigadora de la UdeG
@dralupitaramosp
lupitaramosponce@gmail.com
Canal de YouTube: Dra. Lupita Ramos
www.cladem.org
clademjalsc@gmail.com