San Pedro Tlaquepaque.-El actual gobierno de San Pedro Tlaquepaque presentó denuncias penales ante instancias estatales y federales por presuntos desvíos y uso indebido de recursos públicos durante la administración municipal anterior, encabezada por Movimiento Ciudadano (MC), por un monto total de 139 millones 272 mil pesos.
A través de un informe, la administración municipal, encabezada por Laura Imelda Pérez Segura, actual alcaldesa, emanada de Morena, se informó que las denuncias incluyen seis casos principales que abarcan peculado, abuso de funciones e irregularidades administrativas.
Uno de los señalamientos corresponde al programa social Queremos Cuidarte, dirigido a adultos mayores. Según la denuncia, aunque el padrón cerró en 927 beneficiarios en febrero de 2023, se ejerció el presupuesto completo destinado a 1,000 personas. Además, se documentaron entregas irregulares, duplicidades, retroactividades y simulaciones de actos públicos de entrega.
En materia de obra pública, se reportó un quebranto por 6 millones 380 mil pesos en la renta de maquinaria para el desmonte del Cerro Santa María, sin que existan evidencias de la realización del trabajo, estudios de impacto ambiental o justificación técnica. La empresa MACALAN fue contratada a pesar de no cumplir con los requisitos de proveedor.
Asimismo, se denunció un daño al erario por 9 millones 154 mil pesos en la remodelación del Centro de Desarrollo Comunitario DIF Tateposco, donde la misma empresa recibió pagos anticipados y adjudicación de obra pública violando reglamentos municipales. La obra quedó inconclusa y fue terminada por la actual administración.
Respecto a la adquisición de vehículos de emergencia, se detectaron presuntas irregularidades por 13 millones 735 mil pesos provenientes de recursos federales, donde se involucran dos empresas relacionadas por un mismo apoderado legal. La Auditoría Superior de la Federación habría detectado anomalías en el proceso de compra.
En el programa Te Queremos Listo, destinado a la entrega de mochilas, útiles escolares y uniformes, se reportó un presunto desvío de 48 millones 841 mil pesos de participaciones federales, al no existir evidencia de entrega de los materiales ni de ejecución de obras escolares comprometidas.
Finalmente, se señaló el presunto desvío de 53 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) de 2023, de los cuales 18 millones 224 mil pesos corresponderían a irregularidades en suministro de gasolina y 34 millones 843 mil pesos en la instalación de luminarias sin respaldo documental ni calidad de materiales.
Entre las personas denunciadas se encuentran exfuncionarios municipales, integrantes de comités técnicos, exsíndicos, exdirectores de áreas municipales y representantes de empresas contratistas.
Las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía General de la República (FGR).
La administración actual señaló que este informe representa la primera entrega de irregularidades detectadas y reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades competentes en las investigaciones correspondientes.