Reaparece el papa Francisco ante feligreses

El papa Francisco reapareció este domingo en la Plaza de San Pedro después de más de cinco semanas de ausencia pública debido a una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. La aparición se produjo tras dos semanas adicionales de convalecencia en la Casa Santa Marta, su residencia dentro del Vaticano.

La presencia del pontífice tomó por sorpresa a los asistentes a la misa del Jubileo de los Enfermos, una celebración dedicada al sector sanitario en el marco del Año Santo. Francisco fue trasladado en silla de ruedas y asistido con oxígeno por medio de cánulas nasales, lo que evidenció las secuelas de su estado de salud.

“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, expresó brevemente al dirigirse a los fieles congregados en la plaza, que lo recibieron entre aplausos y gritos de “¡viva el papa!”. El Papa, de 88 años, permaneció unos minutos en el exterior, sin tomar la palabra durante la misa ni realizar recorridos prolongados, en cumplimiento de las recomendaciones médicas de reposo y precaución.

La Santa Sede informó que, antes de su aparición pública, el pontífice se confesó en la Basílica de San Pedro, oró y cruzó la Puerta Santa jubilar. Durante su periodo de recuperación, las misas han sido presididas por cardenales o clérigos, quienes han leído sus mensajes y homilías.

La eucaristía fue encabezada por el arzobispo italiano Rino Fisichella, quien leyó un texto escrito por el papa Francisco. En él, el pontífice abordó su experiencia con la enfermedad y compartió reflexiones sobre la vulnerabilidad y la necesidad de inclusión de las personas frágiles en la vida social.

“Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar”, señaló en su mensaje.

El texto también citó al papa emérito Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022, quien escribió en su encíclica Spe Salvi (2007) que “la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento” y que “una sociedad que no logra aceptar a los que sufren es cruel e inhumana”.

Francisco agregó que “afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos” y llamó a no relegar a quienes se encuentran en situación de fragilidad. “No apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos”, concluyó.

Al término de la misa, una mujer leyó otro mensaje en su nombre, en el que el Papa agradeció las oraciones recibidas durante su recuperación y saludó “con afecto” a los participantes en la ceremonia.

La reaparición del pontífice ocurre en un contexto en el que su salud ha generado preocupación dentro y fuera del Vaticano. Aunque su participación fue breve y limitada, su presencia pública marcó un retorno simbólico en medio de las restricciones que enfrenta por motivos médicos.

Salir de la versión móvil